
Fallece el Papa Francisco: el mundo despide al líder espiritual de una era de humildad y reforma.
Ciudad del Vaticano, 21 de abril 2025.– Con profunda tristeza, la Santa Sede anunció el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, a la edad de 86 años. El primer pontífice latinoamericano de la historia deja un legado imborrable de cercanía con los más humildes, compromiso con la justicia social y una visión renovada de la Iglesia en el siglo XXI.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde el inicio de su pontificado, Francisco marcó un estilo propio: sencillo, directo, profundamente humano y comprometido con los desafíos contemporáneos, como la pobreza, el cambio climático, la migración y el diálogo interreligioso.
A lo largo de más de una década como Obispo de Roma, Francisco impulsó reformas internas, promovió la transparencia en las finanzas vaticanas y renovó el enfoque pastoral de la Iglesia, priorizando la misericordia sobre el juicio. Su encíclica Laudato si’, sobre el cuidado de la casa común, es considerada un hito en la doctrina social católica moderna.
Líder espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo, Francisco también supo tender puentes más allá de la fe. Su carisma y su firme defensa de la dignidad humana lo convirtieron en una figura admirada incluso fuera del ámbito religioso.
El mundo despide hoy no solo a un Papa, sino a un pastor que caminó con su pueblo, abrazó el dolor ajeno y no temió alzar la voz frente a las injusticias. Su partida deja un vacío profundo en la Iglesia y en la conciencia global.
Se espera que en los próximos días se anuncien los detalles de sus exequias, mientras millones de fieles se preparan para rendirle homenaje en la Plaza de San Pedro y desde todos los rincones del planeta.
Foto, vía redes sociales