Blindar Muros, Ignorar Vidas: El Ritual Oficial del 8M.

Foto vía cuarto obscuro

Ciudad de México 08  marzo 2025.- Como cada año, en vísperas del 8 de marzo, las presidencias municipales y edificios gubernamentales de México se preparan con un despliegue impresionante… de vallas. Sí, esas barreras metálicas que parecen tener más valor que la vida de las mujeres.

El mensaje es claro: aquí se protege el concreto, no a las personas. Porque para las autoridades, es más prioritario resguardar sus edificios de la “peligrosa” rabia femenina que atender las cifras escalofriantes de feminicidios, desapariciones y violencia de género que siguen en aumento.

Foto vía redes sociales

Presidencia municipal de Irapuato, Guanajuato, cubierta con vallas, pero con luces moradas alusivas al 8M.

 ¿Y donde quedo la congruencia?

 

Mientras que las mujeres marchan para exigir justicia por las que ya no están, los gobiernos responden con un búnker de metal. Y qué eficiencia, ¿eh? Si así de rápido se atendieran las denuncias de violencia o se activaran las alertas de género, quizás no estaríamos aquí, repitiendo año tras año la misma historia.

Pero no, el verdadero problema, según ellos, no es la impunidad ni la violencia sistemática, sino los posibles grafitis y pintas en sus honorables paredes. ¡Qué tragedia! Pobres muros, víctimas de la indignación social. ¿Y las familias que llevan años buscando justicia? Esas pueden seguir esperando, como siempre.

.

El 8M debería ser un día para escuchar, reflexionar y actuar. Sin embargo, las vallas dejan claro que las prioridades están trastocadas. Se blindan los edificios, pero no las mujeres. Se levantan barreras, pero no soluciones. Y se invierte en metal, pero no en políticas públicas efectivas.

Porque al final, para muchos gobiernos, es más fácil tapar la furia con una valla que enfrentar la realidad que la provoca.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *