8 de marzo: No es un día de celebración, es un día de lucha

Ciudad de Mexico 08 marzo 2025.-  Cada año, con la llegada del 8 de marzo, las redes sociales y conversaciones cotidianas se llenan de frases como “¡Feliz Día de la Mujer!”, mensajes adornados con flores y frases motivacionales. Pero, lejos de ser una fecha para festejar, el Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de la lucha histórica por los derechos de las mujeres y de la violencia y desigualdad que aún enfrentan.

¿Por qué no se felicita en el 8M?

El 8 de marzo no es un día de celebración porque no conmemora un acontecimiento feliz, sino una lucha constante por la equidad. La fecha tiene su origen en las manifestaciones de mujeres trabajadoras a finales del siglo XIX y principios del XX, que exigían mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la igualdad de oportunidades. Uno de los hechos más emblemáticos ocurrió en 1911, cuando 146 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, atrapadas por condiciones de trabajo precarias y puertas cerradas con llave.

Felicitar en esta fecha es trivializar la memoria de aquellas que han perdido la vida exigiendo derechos fundamentales y de quienes aún hoy enfrentan violencia, discriminación y opresión.

México y la violencia contra las mujeres

En México, el 8 de marzo es un día de protesta y visibilización de la violencia que persiste. Tan solo en 2023, se registraron más de 3,500 feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, el país enfrenta una crisis de desapariciones de mujeres, niñas y adolescentes, con cifras alarmantes que siguen en aumento.

El acoso en espacios públicos y laborales, la brecha salarial, la falta de acceso a la justicia y la sobrecarga de tareas domésticas no remuneradas son solo algunas de las problemáticas que siguen vigentes y que demuestran que la lucha no ha terminado.

¿Cómo se debe conmemorar el 8M?

En lugar de felicitar, el 8 de marzo debe ser un día para reflexionar, aprender y actuar. Algunas acciones que realmente honran la lucha de las mujeres son:

  • Informarse y educarse sobre la historia del feminismo y los derechos de las mujeres.
  • Asistir a marchas y movilizaciones que exijan justicia e igualdad.
  • Apoyar iniciativas y organizaciones que trabajan por los derechos de las mujeres.
  • Escuchar y respetar las voces de quienes viven desigualdades y violencias de género.

El Día Internacional de la Mujer no es una festividad, es un grito de resistencia. No queremos flores ni felicitaciones, queremos derechos, seguridad y justicia. Hasta que la igualdad sea una realidad, el 8M seguirá siendo un día de lucha.

Fotos vía redes sociales 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *