
Guanajuato, Gto.09 de enero 2024 – Dos destacadas integrantes del capítulo Guanajuato de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo de la Republica Mexicana han anunciado sus aspiraciones para ocupar la titularidad de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG). Se trata de Sandra Prieto León, exconsejera del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, y María de los Ángeles Márquez Carreón, abogada reconocida por su trabajo en la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
Ambas aspirantes representan perfiles con experiencia y compromiso en la promoción de los derechos humanos y la equidad de género. Por un lado, Sandra Prieto León cuenta con una trayectoria en el ámbito electoral y de la transparencia, destacándose por su trabajo como consejera en el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, donde impulsó iniciativas de participación ciudadana y respeto a los principios democráticos.
Por otro lado, María de los Ángeles Márquez Carreón, abogada y activista, se ha dedicado a la defensa de los derechos humanos, en particular de las mujeres, trabajando para erradicar la violencia de género y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. Su labor ha sido reconocida tanto a nivel estatal como nacional, consolidándose como una voz clave en la lucha por la igualdad.
La postulación de estas dos mujeres surge en un contexto en el que la participación femenina en cargos de alto nivel es indispensable para consolidar una perspectiva de género en las instituciones públicas. Ambas aspirantes, al provenir de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad, también subrayan la importancia de garantizar una representación igualitaria en los espacios de toma de decisiones.
La renovación de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato se da en un momento crucial para la entidad, donde los retos en materia de derechos humanos y la atención a grupos vulnerables exigen liderazgos con visión, compromiso y experiencia.
El proceso de selección será seguido de cerca por organizaciones civiles, académicos y ciudadanos interesados en que la Procuraduría sea encabezada por una figura que garantice la autonomía y eficacia de la institución. Mientras tanto, las aspiraciones de Prieto León y Márquez Carreón refuerzan la idea de que las mujeres tienen un papel fundamental en la defensa y promoción de los derechos humanos en el estado y en el país.
Son 22 postulantes, 14 corresponden a mujeres y 8 a hombres, se trata de Elisa Jaime Rangel, Margarita López Maciel, Diana Hernández Mejía, Ana Wendy Muñoz Gómez, José Alejandro Mares Rodríguez, Víctor Aguirre Armenta (subsecretario de los Derechos Humanos del municipio de León).
Además de Karla Gabriela Alcaráz Olvera, Efraín Alcalá Chávez (titular de la unidad de vinculación de la PDHEG), Sergio Gustavo Barquín Carmona y Sergio Jaime Rochín del Rincón (titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas).
De igual forma se inscribieron Al igual que German Estrada Ladero, Citlali de Los Ángeles Zamudio, Georgina Vargas Verá, Edna Aguilar, Isis Nevaí Albarrán, Elíseo Hernández Campos (actual encargado de despacho de la Pdheg), Karla Alejandra Escárcega, María Dolores López Loza (ex magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato), Liliana Aguilera Padilla y Saúl Núñez Ramírez.
La comunidad estará atenta a las próximas etapas del proceso, donde se definirá si alguna de estas destacadas defensoras será la próxima titular de la PDHEG.
La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, verificará el cumplimiento de los requisitos así como la totalidad y formalidades de los documentos, durante el periodo comprendido del 19 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025.
La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, entrevistará por separado a las y los postulantes registrados durante el periodo comprendido del 20 al 31 de enero de 2025.
En dichas entrevistas se plantearán a las personas aspirantes las preguntas y casos prácticos remitidos por las organizaciones, personas interesadas y la ciudadanía en general. Para seleccionar las preguntas o los casos prácticos que se harán a cada aspirante, se realizarán de manera aleatoria conforme a lo que determine la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado.
Agotadas las entrevistas, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, a más tardar el 21 de febrero de 2025 procederá a formular el dictamen que contendrá hasta tres propuestas para elegir a la persona titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, las propuestas preferentemente serán de género distinto. El dictamen se publicará en la Gaceta Parlamentaria
El dictamen emitido por la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se pondrá a disposición de la Mesa Directiva, a efecto de que se someta a discusión y votación en la Sesión de Pleno del 27 de febrero de 2025. La persona que sea designada como titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato rendirá la protesta de Ley al cargo ante el Congreso del Estado.
El nombramiento se publicará en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.